LEGADO

EL SANTUARIO DE AFRODITA

Palaepapos, la Antígua Pafos, era uno de los centros de peregrinaje más festejados del antiguo mundo griego, y fue una antígua ciudad-estado de Chipre. Aqui se erguia el famoso Santuario de Afrodita, cuyos vestígios más antíguas se remontan al Siglo XII, AC. Los gloriosos dias del santuario se alargaron hasta los Siglos 3 a 4 D.C. El Museo, abrigado en la Casa Solariega Lusignan, contiene innumerables hallazgos interesantes del área. Las excavaciones prosiguen en el local del santuario, en la ciudad y en la necrópolis.

El culto a esta divinidad y las mágnificas vestimientas de sus diosas se encuentran ilustradas en la evidencia iconográfica datada en el Siglo 7 AC y despúes. Diversas figuras de terracotta se encontraron en Palaepapos, en el sitio del templo, retratando a una mujer usando una larga túnica escotada y adornada, que levanta los brazos en un gesto ritualístico, como una divina majestad, una deidad o una sacerdotisa. Numerosas figuras arcaícas más, con vestimientas espléndidas y policromáticas, a veces con una estola larga, adornadas de resplandecientes joyas, collares con pendientes, aros, brazaletes, son indicativas de lo mágnífico culto. En los vasos arcaícos, se retratan a mujeres adornadas opulentamente, vistiendo la estola, o una bufanda larga o bien un cinturón, probablemente criadas de la diosa, o sacerdotisas que veneran el árbol de la vida o caminan entre los árboles sagrados, llevando flores, animales o aves.


Existen también las representaciones de hieródulos (sirvientes sagrados) en los jardines sagrados,que conforme sabemos, circundaban por los santuarios. Una fuente específica retrata escenas eróticas en las jardines, haciendo referencia a la prostitución sagrada mencionada por Heródoto. Una gran ánfora arcaíca, la ánfora Hubbard en el Museo de Chipre, muestra de ambos lados las escenas de un culto. En uno de los lados, se ve una danza sagrada de mujeres jovenes agarrando ramas, acompañadas de un tocador de lira, y, en el otro lado, entre una esfinge y un bucráneo, simbolizando el recinto sagrado, una sacerdostisa sentada en un trono, bebiendo una substancia servida por un criado sagrado de una espécie de narghileh, escena evocativa de prácticas de adivinación. Un gran número de las figuras de terracotta se disponen como ofrendas u oblaciones en lugares de veneración, retratando un mundo de músicos, mujeres tocando el pandero u ofreciendo un ave, una flor, una ofrenda de dulces. Sin embargo, al costado de esta figuras ataviadas tan ricamente, encontramos también figuras desnudas de la deidad, apretándose los senos, remanescientes del hecho que la diosa retenía su carácter oriental de diosa de la fertilidad.

El primer milenio A. C. parece haber sido la época de oro del culto a esta diosa Cipriota, que tenia una serie de otros santuarios en la isla. Durante el período arcaíco, Golgoi, ubicado en el centro de la isla (la región de Atienu-Idalion) fue otro de sus sitios sagrados. No obstante, los hallazgos arqueológicos han revelado solamente algunos vestígios de significancia. Ella poseia sitios consagrados de adoración en Kition, Arsos, Achna, Amatus, Kitrea, Tamassos, Idalion, Lapitos, Salamis y otros.

El rito de la prostitución sagrada se practicaba, según Heródoto, 1.105.2-3, en su santuario en Papos. Cada muchacha tenia el deber de ir, una vez en su vida, al santuario para hacer el amor con un extraño. Las muchachas se sentaban en los jardines sagrados con una corona de cuerda en sus cabezas. Esperaban que viniera un hombre a elegirlas, que se arrojara a sus pies con una ofrenda, por pequeña que fuera, puesto que ésta era sagrada, y dijiera las palabras: "Invoco a la diosa sobre tí". Ninguna tenia el derecho de rechazar. Todas aquellas que eran bellas, asevera Heródoto, eran elegidas rapidamente, pero aquellas que eran feas tenian que esperar durante tres o cuatro años.... Según Clemente de Alejandria, se celebraban misterios en el santuario y las iniciadas recibían un poco de sal y un falo, a cambio del cual ofrecian una moneda a la diosa. La adivinación era otra práctica. El templo de Palaepapos, un lugar de enorme acumulación de riqueza, aún florecia bajo los Ptolomeos, quienes le dedicaron diversas estátuas.

Durante la época Romana, el santuario estaba bajo patronazgo de los emperadores, permaneciendo como uno de los templos más festejados del mundo antíguo. Las monedas de las épocas Romanas ilustran el santuario de Papos, un edifício dividido en tres partes, en cuya nave se encontraba una piedra sagrada en la forma de una diosa - que aún se reverenciaba. Peregrinos aunados en una procesión celebraban un gran festival, durante el cual habían juegos y certamenes musicales y literarios, para rendirle tributo a la diosa. La adivinación se practicaba aún y el emperador Tito consultaba a su oráculo. El culto de Afrodita se mantuvo en Chipre durante por lo menos los primeros tres siglos de nuestra era, aún cuando la Cristiandad se encontraba en proceso de expansión.